INICIACIÓN AL CÁLCULO: LA SUMA Y LA RESTA EN ED. INFANTIL:
IDEAS IMPORTANTES A DESTACAR:
- El niño hasta los 7/8 años no tiene establecidos los conceptos de SUMA y RESTA, ni tampoco el de la CONSERVACIÓN de la cantidad y su mente NO es REVERSIBLE; es decir, no es capaz de volver al punto de partida.
- En infantil, comienzan a construir sus primeras ideas sobre estas operaciones.
- El pensamiento del niño es INTUITIVO y NO ofrece RAZONES LÓGICAS.
- El niño aprende mediante la ACCIÓN; el ENSAYO y ERROR.
CONCEPTOS PREVIOS A TRABAJAR:
PROBLEMAS AL SUMAR:
PROBLEMAS AL RESTAR:
- Conocer las agrupaciones, los conjuntos, la cantidad, la medida, el número.
- Trabajarlo mediante cualquier área. Por ejemplo: mediante CUENTOS.
MATERIALES A UTILIZAR:
- DISCRETO, que se pueda contar, agrupar y separar.
- Que tenga diferentes propiedades: COLOR, FORMA, GROSOR, TAMAÑO y TEXTURA.
- Material que pueden aprovechar de CASA: envases de yogur, macarrones, lápices de colores, etc.
- Material estructurado: regletas de cuisenaire, bloques lógicos, cubos de madera, etc.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE:
- Situaciones espontáneas, por ejemplo que surjan en clase accidentalmente y sean aprovechadas.
- Situaciones planificadas por el/la docente. Por ejemplo: asamblea (quién ha faltado, quién va a comedor,...).
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO SEGÚN LA EDAD:
- ASOCIATIVA: puede llegarse al mismo resultado por distintos caminos.
- REVERSIBLE: es posible invertir la acción y llegar al estado inicial.
OPERAR A LOS 3 AÑOS:
- Agrupar un objeto y un objeto para formar un grupo de 2.
- Separar 2 objetos que están juntos en 1 y 1. Repetir la misma actividad con 3 cosas.
- Juegos de compra y venta con precios de 1 y 2 euros.
- Iniciar el cálculo mental hasta 2 y eventualmente 3.
OPERAR A LOS 4 AÑOS:
- Composición y descomposición de conjuntos con 3 y 4 objetos en cantidades más pequeñas. Hacerlo de muchas maneras diferentes.
- Juegos de compra y venta con hasta 4 y 5 euros.
- Cálculos mentales sencillos sin pasar de 4.
- Dada una colección de elementos hacer prácticas de agregar y sustraer ligadas a la primera idea de suma y resta.
- Hacer la acción de unir conjuntos ligada a la idea de sumar. Solo a nivel manipulativo y verbal.
- Descomponer con materiales y dibujos cantidades de elementos no superiores a 7 en otras más pequeñas.
- Resolver situaciones y problemas sencillos planteados con materiales y dibujos.
- Pasar a representar en papel la situación (NO LA OPERACIÓN NUMÉRICA).
- Práctica del cálculo mental. Sobre todo referidos a sumar y restar.
PROBLEMAS AL SUMAR:
- Añadir/transformación. Por ej: tengo 3 cromos, le doy dos a mi mejor amiga, ¿cuántos me quedan?
- Reunir/parte-parte-todo. Por ej: Hay dos sillas verdes y dos sillas marrones, ¿cuántas sillas hay?
- Comparación. Por ej: Patricia tiene 3 lápices e Isidro tiene 2 más que ella, ¿cuántos tiene Isidro?
PROBLEMAS AL RESTAR:
- Quitar/transformación. Por ej: Tengo 3 muñecas y doy 2 a mi amiga Eva, ¿cuántas muñecas me quedan?
- Separar/parte-parte-todo. Por ej: Hay 5 carritos de bebé y 3 son de color rosa, ¿cuántos hay de otro color?
- Igualación. Por ej: Tengo 3 chupa-chúps y mi hermano tiene 5, ¿cuántos más tiene él que yo?
- Comparación. Por ej: En clase hay 15 niñas y 12 niños, ¿cuántas más niñas hay que niños?
CONSEJOS PARA ENSEÑAR A SUMAR Y RESTAR:
- Para enseñarlo gráfica y significativamente podemos hacerlo a través de las Regletas de Cuisenaire, como anteriormente he mostrado.
A edades superiores (a partir de los 6-7 años), aprenderán a tratar la suma y la resta mediante dos formas o algoritmos:
- El tradicional: "austríaco" o "compensación".
- El algoritmo de "bases" o de transferencia posicional.
LE PUEDE INTERESAR...
José Antonio Fernández Bravo
José Antonio Fernández Bravo es un importante profesor de la Universidad Camilo José Cela y en numerosas ocasiones ha hablado sobre la enseñanza de las matemáticas en Educación Infantil. Concretamente, en el vídeo que comparto con todos/as vosotros/as habla en las XV Jornadas matemáticas de Sestao de si es cuestión de teoría de buenas prácticas o práctica de buenas teorías. Entre ellos, habla sobre la suma y la resta, además de aportar información de gran interés.
¡ENLACE MUY INTERESANTE!
APRENDER A HACER Y CONOCER EL PENSAMIENTO LÓGICO:
Espero haber sido de ayuda,
Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario