miércoles, 23 de noviembre de 2016

LA SUMA Y LA RESTA EN EDUCACIÓN INFANTIL

"LA SUMA"                                                        











 "LA RESTA"













¡ASPECTOS IMPORTANTES! 

  • Los niños/as NO aprenden en Infantil a sumar ni a restar, sino que se irá aproximando a la idea de estas operaciones por medio de la construcción individual e interna.
  • Será a partir de los 7/8 años cuando los niños/as establezcan los conceptos de SUMA y RESTA, el de la CONSERVACIÓN de la CANTIDAD y su mente NO es REVERSIBLE.
  • El PENSAMIENTO es INTUITIVO y NO ofrece RAZONES LÓGICAS.
  • El niño aprende mediante la ACCIÓN, el ENSAYO y el ERROR.


¿CÓMO TRABAJAR ESTOS CONCEPTOS?

  • Debemos crear numerosas SITUACIONES DE APRENDIZAJE con material concreto y discreto, creando diversas problemáticas simples, que se irán complejizando, provocando nuevas situaciones de aprendizaje.
  • Trabajar conocimientos previos como:
    • Conocer las AGRUPACIONES, los CONJUNTOS, la CANTIDAD, la MEDIDA y el NÚMERO.
    • Trabajarlas desde las distintas áreas, por ejemplo aprovechando la rutina de asamblea, los cumpleaños, cuentos, etcétera.




MATERIALES QUE SE PUEDEN USAR:
  • Material discreto, que se pueda contar, agrupar y separar.
  • Material manipulable que tenga en cuenta propiedades como: color, forma, tamaño, grosor y textura.
  • Material que traigan los niños/as de casa: envases de yogurt, macarrones, lápices de colores...
  • Material estructurado: juegos lógicos, regletas, cubos de madera...




HAY QUE RECORDAR QUE...

La OPERACIÓN desde el punto de vista LÓGICO-MATEMÁTICO cumple las siguientes propiedades:

  • ASOCIATIVA: puede llegarse al mismo resultado por distintos caminos.
  • REVERSIBLE: es posible invertir la acción y llegar al estado inicial.



LA SUMA O ADICIÓN:

Es una función matemática asociada a la unión de conjuntos disjuntos. El resultado de esta operación es la cardinalidad del conjunto resultante. Implica realizar las siguientes acciones:

  • Reunir
  • Agrupar
  • Juntar
  • Unir
  • Sumar
  • Agregar
  • Adicionar
  • Aumentar
  • Incorporar
  • Añadir



ACTIVIDADES:

LA MÁQUINA DE SUMAR: Mediante un material que puedes construir tú mismo/a de manera casera con cartón, los pequeños/as pueden aprender de manera lúdica y dinámica manipulando ellos mismos los elementos y siendo partícipes del aprendizaje de dicha operación.






MURAL "VAMOS A CONTAR": A través de este mural les podemos presentar diferentes situaciones problemáticas que puedan resolverlas ayudándose de dicho mural.



¡A SUMAR! CON MATERIALES RECICLADOS: Se puede realizar el siguiente mural con tapones. A cada tapón le corresponderá un número que será el resultado de alguna de las sumas planteadas, el cual deberá colocar en su lugar correspondiente.






LA RESTA O SUSTRACCIÓN:

Es la operación inversa a la adición. Implica las siguientes acciones:

  • Comparar cardinales.
  • Quitar.
  • Hallar diferencias.
  • Sustraer.
  • Buscar complementos.
  • Disminuir.


ACTIVIDADES:


CARTEL DE ASISTENCIA: Aprovechando la asamblea inicial de clase, podemos trabajar el concepto de resta por ejemplo preguntando cuántos compañeros/as han faltado a clase.


FLORES CON PÉTALOS: Esta actividad consiste en realizar la resta en función de los pétalos que tengan las flores. Es interesante porque el concepto resta no es tan abstracto, ya que pueden observar los pétalos y ayudarse de estos para realizar la operación.

http://www.conmishijos.com/tareas-escolares/matematicas/restar-petalos-de-flor-ejercicio-de-restas-para-ninos/

CORDÓN DE CUENTAS: Se le presenta al pequeño/a una etiqueta en la que se muestra la resta de que debe realizar. Junto a ella un cordón con tantas bolas como indique el número mayor de la operación, a la que le quitará aquellas que indique el número menor.


https://es.pinterest.com/pin/373024781618746341/


APLICACIONES MÓVILES DE SUMAS Y RESTAS:

APP: "SUMAR Y RESTAR": Esta aplicación es ideal para aprender y practicar las operaciones matemáticas de sumar y restar en un entorno divertido donde los niños/as pueden aprenderlas progresivamente a la vez que se divierten. Dispone de una interfaz gráfica sencilla y agradable con diferentes niveles de dificultad, que irán desbloqueándose según vaya superando cada nivel para que el aprendizaje sea progresivo, pudiendo repetir las veces que desee cada uno de los niveles.




APP: "SUMAS Y RESTAS": Esta aplicación está diseñada para ofrecer un entorno educativo, divertido y efectivo, en el que los niños/as pueden aprender al mismo tiempo que se divierten. Incluyen las operaciones matemáticas de suma y resta dividido en niveles de dificultad fácil, intermedio y difícil. Además, está diseñada para que al pulsar sobre un número, este se ilumine de color rojo si es un fallo y de color verde si la respuesta es correcta.







APP: "SUMA Y RESTA- MATEMÁTICAS NIÑOS": Esta aplicación ofrece divertidas pruebas y coloridas animaciones, sumas, restas y juegos divertidos y muy sencillos. Acertando las sumas y las retas conseguirán puntos, que podrán ser canjeados por divertidos objetos para que no sea tan aburrido y suponga un reto que superar para ellos. Dispone de dos niveles de dificultad que se adaptará a las necesidades de cada pequeño/a.







¡Espero haber sido de ayuda!


Un saludo

martes, 22 de noviembre de 2016

"EL NÚMERO NATURAL EN EDUCACIÓN INFANTIL: CARDINAL Y ORDINAL"




Resultado de imagen de numeros ordinales educacion infantilImagen relacionada

     El conjunto de números naturales está formado por números que son sus elementos. Estos números están ordenados y se pueden poner en secuencia, por lo tanto, tiene dos aspectos:

  1. Aspecto ordinal: Lugar que ocupa en la serie.
  2. Aspecto cardinal: Significado que ese número tiene por sí mismo.

     ¡IMPORTANTE! Los niños/as deben aprender los número naturales, ya que se ven obligados a utilizarlos en numerosas situaciones de juego, entre otros.


ASPECTOS IMPORTANTES:

     1. NÚMERO NATURAL CON UNA CONSTRUCCIÓN CARDINAL: Un número natural es el cardinal de un conjunto finito.

CONCEPTO PRIMARIO: "Ser siguiente inmediato de"
    1. Construcción de la secuencia numérica mediante el cardinal: Los pasos para secuenciar los números cardinales son:
    • Siguiente inmediato de un número natural.
    • Entre un número natural y su siguiente inmediato no existe ningún otro número natural.
    • El siguiente inmediato de un número natural es otro natural.
    • El cero no es siguiente inmediato de ningún número natural.
    • Dos números naturales distintos tienen siguientes inmediatos distintos.
    • Todo número natural distinto de cero tiene un anterior, o lo que es lo mismo, es siguiente  inmediato de algún número natural.
      2. NÚMERO NATURAL CON UNA CONSTRUCCIÓN ORDINAL: La Axiamática de Peano asegura que el conjunto de los números naturales N queda construido a través de:

  • Axioma 1:  El 1 es un número natural. 1 está en N, el conjunto de los números naturales.
  • Axioma 2: Todo número natural n tiene un sucesor n* (este axioma es usado para definir posteriormente la suma).
  • Axioma 3: El 1 no es el sucesor de algún número natural.
  • Axioma 4: Si hay dos números naturales n y m con el mismo sucesor, entonces n y m son el mismo número natural.
  • Axioma 5: Si el 1 pertenece a un conjunto de números naturales, y dado un elemento cualquiera, el sucesor también pertenece al conjunto, entonces todos los números naturales pertenecen a ese conjunto.


CONSTRUCCIÓN DEL CARDINAL MEDIANTE LA SECUENCIA NUMÉRICA:

Axiomas de Peano: Secuencia numérica con el cero como primer elemento. Los demás números se obtienen desde el cero por recurrencia con la función del sucesor.

     
        3. IMPLICACIONES ENTRE EL CARDINAL Y EL      ORDINAL:
  • El Postulado Fundamental de la Aritmética.
  • Cálculo de distintos números cardinales mediante ordinales. Las operaciones.
  • Clases de equivalencia asociadas a un número ordinal.
  • Isomorfismo de orden.
  • Número ordinal mediante cardinales.
  • Relaciones isomórficas.

¡DIFERENCIAS ENTRE EL CARDINAL Y EL ORDINAL!

  1. Transformaciones que cambian el ordinal: Existen reorganizaciones especiales que hacen variar el número ordinal, pero conservan el cardinal.
  2. Transformaciones que cambian el cardinal: Consiste en añadir o quitar objetos de un conjunto dado.
  3. Transformaciones que conservan el cardinal y ordinal.









sábado, 19 de noviembre de 2016

¡APLICACIONES MÓVILES DE MATEMÁTICAS!


     A continuación, os muestro varias aplicaciones para los móviles que están relacionadas con las enseñanza de las matemáticas en Educación Infantil:


APP: "JUEGO DE PREESCOLAR PARA NIÑOS"

   Esta aplicación incluye juegos educativos para aprender el conteo, las formas, los colores, las primeras palabras, los números y para mejorar su capacidad matemática básica destinados a niños de infantil, especialmente. Aunque, también está destinada a niños de primaria con juegos para aprender inglés. 
   El juego está completamente traducido al español/castellano, pero si lo deseas, también puedes utilizarlo para aprender inglés cambiando el idioma.






APP: "SELVA MATEMÁTICAS: INFANTIL"

   El foco de este juego divertido y atractivo es las matemáticas destinadas a la etapa de infantil. Los juegos están pensados de manera que aprenda mientras juega sin ser consciente de ello. La atención se centra en el dominio de habilidades matemáticas infantiles a través de la práctica. Entre las habilidades encontramos:
  •  Contar hacia adelante a partir de un número dado dentro de la secuencia conocida, en lugar de tener que empezar por el 1.
  • Representar un número de objetos con un número escrito 0-20.
  • Entender que cada nombre de número sucesivo se refiere a una cantidad que es uno más grande.
  • Comprender la relación entre números y cantidades.




APP: "MATEMÁTICAS PARA NIÑOS"

   Esta aplicación didáctica y gratuita incluye juegos matemáticos para niños pequeños. Ha sido desarrollada por padres y profesores pensando en las necesidades de los niños en educación infantil. A través de él, pueden jugar mientras aprenden los números y aprenden a sumar y a restar. 




APP: "SUMAS Y RESTAS"

    Esta aplicación incluye juegos educativos dedicados al desarrollo de las matemáticas básicas. Es ideal para aprender y practicar las operaciones básicas. El niño/a aprende de manera divertida a sumar, restar y contar. Está destinado a niños de infantil y primaria.














"LOS NÚMEROS ORDINALES EN EDUCACIÓN INFANTIL"


Resultado de imagen de numeros ordinales animados



  En Educación Infantil, es de gran importancia enseñar los números ordinales, ya que es imprescindible que tomen conciencia de la diferencia existente entre los números cardinales y los ordinales, y, así poder utilizarlos de la manera correcta. De este modo, habría que explicarles que los cardinales son los números que designan la cantidad de elementos que hay en un conjunto y los ordinales designan el ORDEN en el que se encuentran dichos elementos dentro del conjunto.


¿CÓMO?

     Una manera eficaz de explicarlo sería aprovechando el momento en el que se ponen en fila para ir al recreo. Así, les pediría que formaran una fila y que prestaran atención. Seguidamente, les diría que esa fila está formada por 20 niños, concretamente, por María, Pablo, Eva,... y así hasta nombrar a todos los componentes de la fila. Al acabar de nombrarlos, les diría que eso se expresa con el número cardinal 20, que designa el conjunto. Y, a continuación, les preguntaría quién es el primero de la fila, el segundo, el tercero, y así sucesivamente hasta llegar al último, Al finalizar les explicaría que eso indica el orden en el que están situados en ese conjunto, llamado fila. Y, por último, les enseñaría cómo se escriben dichos números ordinales.


Resultado de imagen de fila para explicar numeros ordinales


ACTIVIDADES PARA ENSEÑAR LOS NÚMEROS ORDINALES:


     A continuación, les facilito varias actividades que pueden llevar a cabo en el aula o en casa con sus alumnos/as y/o hijos/as con la finalidad de que adquieran el conocimiento de los números ordinales.


PRIMERA ACTIVIDAD:

   Para introducirlos en el tema, lo ideal sería aprovechar el momento de asamblea e introducir el tema para tomar conciencia de los conocimientos previos que poseen. Esto podría hacerse mostrando la siguiente imagen en la PDI y realizando preguntas como: ¿Quién vive en un bloque de pisos? ¿Y en qué piso vives? El piso de color azul, ¿en qué posición se encuentra? ¿y el que está antes que el rosa? ¿Y el que se encuentra debajo del verde? ¿en cuál os gustaría vivir a vosotros?

Resultado de imagen de Bloque de pisos numeros ordinales



SEGUNDA ACTIVIDAD:

   Continuando en asamblea, en la PDI se muestra una imagen divida en rutinas desordenadas que los pequeños y pequeñas deberán ordenar. Un ejemplo de ello podría ser la rutina que llevan a cabo desde que se levantan hasta que llegan al colegio. Se mostrarán distintas rutinas en la que participen todos los alumnos.


Resultado de imagen de rutinas a ordenar fácil infantil


TERCERA ACTIVIDAD:

En primer lugar, hay que dividir la clase en dos grupos de diez personas. De manera que, primero se realice con un grupo de diez alumnos y después con el otro, participando todos y trabajando los conceptos desde primero hasta décimo. A continuación, se repartirá a cada uno una tarjeta con su número ordinal correspondiente.

 - Primer grupo: Al primer grupo se le pedirá que vayan saliendo las personas que posean la tarjeta y, por consiguiente el número ordinal que la maestra diga en voz alta, formando así una fila.

- Segundo grupo: Se les repartirá las tarjetas desordenadas y de manera autónoma deberán formar la fila teniendo en cuenta la posición en la que se deben colocar.

Al finalizar la actividad, se hará preguntas y se hablará al respecto con el fin de afianzar los conocimientos.

Resultado de imagen de numeros ordinales animados
                      


CUARTA ACTIVIDAD:

    Esta actividad se realizará en el patio del recreo. Se preparará previamente un circuito con bancos, aros, conos y cuerdas que los pequeños deberán realizar. Una vez colocados en fila, se les explicará que el juego consiste en realizar el circuito en fila guardando una distancia de seguridad por si alguien se cae evitando así la colisión. Deberán comenzar cuando la música comience a sonar, pero cuando pare todos deberán permanecer en estatua y cada uno de los pequeños deberá decir en voz alta en qué posición se encuentra. Seguidamente, la música volverá a sonar y todos podrán terminar de realizar el circuito. Comenzaremos desde el primero hasta el último. Conforme vayan terminando el circuito deberán acudir a una caja que se encuentra en la línea de meta y cada uno deberá coger la etiqueta que posea el número ordinal correspondiente al orden de llegada. Finalmente, deberán colocarse en una fila en orden mostrando su etiqueta.


Resultado de imagen de numeros ordinales educacion infantil carrera



Para más información...


     Estas actividades han sido ideadas por mí, sin embargo en Internet puede encontrar gran cantidad de actividades que puede llevar a cabo. Por ello, le facilito el enlace de la página "Pinterest", que contiene muchos ejemplos originales y dinámicos: